IDEA lanza tres nuevos Fondos de Capital Riesgo dotados con un mínimo de 45,5 millones de euros
El director general de IDEA los desgranó durante su participación en un encuentro con inversores en el Foro Alhambra Venture

Los nuevos proyectos andaluces de emprendimiento tecnológico contarán con un nuevo instrumento de financiación pública, a través de la nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), organismo adscrito a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Se trata del Fondo Capital Riesgo Startup, según ha anunciado el director general de IDEA, Fernando Casas Pascual, durante un encuentro con inversores en el Foro Alhambra Venture.
Este nuevo fondo contará con una aportación pública de ocho millones de euros, a los que la participación privada deberá aportar como mínimo un millón para su constitución. Se trata de capital semilla, para pymes y microempresas en fase temprana, con no más de siete años de vida, según ha explicado Fernando Casas.
Para beneficiarse de este nuevo fondo las empresas deben estar instaladas en Andalucía, no estar en crisis, ser innovadoras, con proyectos empresariales alineados con la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 (RIS3 Andalucía) y el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Investigación (PAIDI 2020).

Los instrumentos financieros que utilizará en este caso son, principalmente, la entrada en el capital y los préstamos participativos. El importe máximo por ronda de inversión será de 600.000 euros anuales, con un tope de 200.000 euros máximo por hito o desembolso. En cualquier caso, un mismo beneficiario no podrá recibir el 10% del total del patrimonio comprometido por el Fondo, ha indicado.
Dos fondos de capital riesgo para expansión empresarial
Este nuevo instrumento de apoyo a startups se enmarca en la licitación de tres nuevos fondos de capital riesgo que ha lanzado la Agencia IDEA y que contarán con un montante global mínimo de 45,5 millones de euros, cofinanciados con fondos FEDER.
Al primero de estos fondos, centrado en startups, se suma otra línea orientada a la expansión empresarial y divida en dos lotes, de manera que se pueda cubrir un espectro más amplio de tipología de proyectos y licitadores.
Por un lado, se licita un fondo de 19 millones de aportación pública, que se completará con una aportación privada mínima de cinco millones de euros. Por otro lado, un fondo de 10 millones de aportación pública y 2,5 millones de euros como aportación privada mínima.
Pymes y micropymes en fase de expansión temprana
Estos fondos se destinarán a proyectos de pymes y microempresas en fase de expansión temprana (empresas con proyectos iniciados, preparadas para una ronda de inversión de envergadura, aunque no haya empezado a facturar). Igual que en el fondo anterior, las empresas deben estar instaladas en Andalucía, no estar en crisis y contar con proyectos en línea con la RIS3 y el PAIDI.
A través de participaciones en capital o préstamos participativos como principales instrumentos de financiación, el importe de riesgo total por destinatario no podrá superar el 15% del patrimonio del fondo, garantizando así la diversificación de la cartera. Ninguna ronda o serie de financiación superará los dos millones de euros. El plazo para realizar inversiones a través de estos tres fondos de capital riesgo será de tres años desde su constitución y tendrán hasta final de 2029 para el retorno de las inversiones y liquidación.
Nuevos programas de apoyo a startups
Al nuevo fondo Startup se sumará también en breve el programa ‘Startup Andalucía Roadshow’, dirigido al fomento del emprendimiento en la comunidad, según anunciado el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, también en el Foro Alhambra Venture. Esta iniciativa, impulsada en colaboración con el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, pretende seleccionar a las mejores empresas tecnológicas emergentes, que podrán optar a servicios de capacitación y mentorización que contribuyan a su desarrollo.

Velasco ha destacado que, a través de este proyecto, los emprendedores tendrán la oportunidad de contactar con potenciales inversores y acceder a diferentes instrumentos de financiación disponibles. Asimismo, podrán participar en los mejores eventos en la materia a escala nacional e internacional, como el South Summit (Madrid), el WebSummit (Lisboa), el Alhambra Venture (Granada) o el 4YFN (Barcelona), entre otros.
El consejero ha puesto el acento en que la medida no sólo ayudará a las mejores empresas a financiarse, sino que también contribuirá a su internacionalización para que puedan escalar y convertirse en compañías tractoras capaces de atraer talento a Andalucía y generar empleo de alta cualificación y alto valor. “Se pretende fomentar la transformación de la región en un ecosistema favorable para desarrollar un negocio innovador”, ha remarcado.
Red de recursos de apoyo a emprendedores
En ese contexto, el titular de Transformación Económica ha explicado que Andalucía se sitúa entre las tres primeras regiones españoles en actividad emprendedora. De hecho, la comunidad ofrece una amplia red de recursos de apoyo a emprendedores, tanto de carácter público como de carácter privado: incubadoras, aceleradoras, programas de acompañamiento, alojamientos empresariales o viveros de empresas.
Por tanto, a su juicio, “hay buenos cimientos y es el momento de empezar a construir para que la verdadera motivación de emprender sea marcar una diferencia en el mundo desde Andalucía”. No obstante, ha matizado que en ese reto que tiene ante sí el emprendimiento, la tecnología y la innovación serán “las palancas que van a contribuir a transformar los sectores productivos”. “Las startups de base tecnológica e innovadora aportarán, sin duda, más agilidad, competitividad y valor al mercado”, ha apostillado.
Plan General de Emprendimiento
Rogelio Velasco ha asegurado que el Plan General de Emprendimiento que ultima el Ejecutivo autonómico será el instrumento que “ayudará a ser más eficiente y ofrecer mejores servicios de apoyo al emprendimiento andaluz”. Esta herramienta de planificación saldrá próximamente a consulta pública para recoger las propuestas y aportaciones de mejora por parte de todos los agentes implicados en el ecosistema innovador andaluz.
El plan abordará, entre otros aspectos claves, la especialización, partiendo de la concepción de que, para convertir a la comunidad en una región startup, es necesario contar con un sistema específico de apoyo a estos emprendedores innovadores, que “serán los que impulsen el cambio del modelo productivo”.
En ese contexto, Velasco ha ofrecido un dato para poner de manifiesto el dinamismo y el espíritu transformador de este colectivo: el 44% de los emprendedores andaluces planeaba, sólo dos meses después de declararse el estado de alarma, ofrecer nuevos productos y servicios tras la crisis del COVID-19, de acuerdo con el informe del Observatorio GEM de Andalucía, que coordina la Universidad de Cádiz.
Alhambra Venture
En Alhambra Venture, el foro de inversión más importante del sur de España, participan 25 empresas de las cuales 18 son startups que han sido aceleradas por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades a través de iniciativas de apoyo al emprendimiento tecnológico.