junta de andalucia
union europea
europa
slider
A fondo

El sector TIC andaluz, un sector de futuro

Andalucía es la tercera región en el ranking nacional del sector TIC, un sector que impulsa el empleo estable y de calidad

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas



Andalucía es la tercera región en el ranking nacional del sector TIC, un sector que impulsa el empleo estable y de calidad. Destaca por el talento tecnológico orientado al desarrollo de software y aplicaciones, testing de nuevas tecnologías y outsourcing de actividades TIC.

La región andaluza ha desarrollado, además, un ecosistema dinámico vinculado a las smart-cities en el que destacan  dos espacios de innovación: el PTA de Málaga y el PCT Cartuja de Sevilla. Ambos se encuentran entre los más grandes de España y juegan un papel fundamental como clústeres tecnológicos.

El ecosistema TIC andaluz cuenta con más de 3.200 empresas y genera 25.000 puestos de trabajo directos. Su volumen de negocio supera los 2.800 millones de euros.

Andalucía cuenta también con universidades de prestigio en ingeniería informática y de telecomunicaciones, además de centros de formación profesional especializados en materias vinculadas al sector TIC, que facilitan el acceso al talento y que trabajan junto con empresas y parques tecnológicos.

Un sector estratégico

Todo ello, ha llevado a las TIC y a la Economía Digital a convertirse en una de las prioridades de la RIS3 Andalucía, la estrategia de especialización inteligente en la que se apoya el diseño de la Subvención Global de Andalucía.

Andalucía es la tercera región en el ranking nacional del sector TIC, un sector que impulsa el empleo estable y de calidad.

El TIC es un sector de futuro. Así lo confirma la presencia en la región de algunas de las principales compañías internacionales de primer nivel y el apoyo de la Agencia IDEA al tejido empresarial andaluz para incentivar su transformación digital.

La Agencia IDEA pone a disposición de las empresas andaluzas un programa de subvenciones que cuenta con una línea específica de transformación digital de las pymes y la cofinanciación de los fondos europeos FEDER.

Estos incentivos están dirigidos al desarrollo de proyectos de servicios avanzados contratados por las pymes para la incorporación de Tecnologías de la Información y la Comunicación, que contribuyan a mejorar su competitividad y productividad.