junta de andalucia
union europea
europa
slider
SGA 2007-2013

Luis Rey: “Singularity University Sevilla conectará Andalucía con una red mundial de innovación y emprendimiento interesada en las tecnologías exponenciales”

El embajador en Sevilla de esta institución señala que los cambios tecnológicos que se producirán en los próximos años en los principales sectores productivos son tan radicales que “ni nos lo podemos imaginar”, y apuesta porque Andalucía se sitúe en la primera línea de ellos

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas



Respaldada por entidades como Google y la NASA, y con sede en Silicon Valley, la Singularity University (SU) es la institución mundial de mayor prestigio y especialización en la formación e incubación de proyectos empresariales innovadores basados en tecnologías disruptivas. Después del éxito de la cumbre que el año pasado celebró en Sevilla, esta institución ha decidido crear en la capital andaluza un Capítulo que congregará a emprendedores, directivos e investigadores interesados en  la aplicación de las tecnologías exponenciales a los grandes retos globales.

El embajador en Sevilla de esta institución, Luis Rey Goñi, director del Colegio de San Francisco de Paula, opina que este Capítulo pone en contacto a Andalucía con Silicon Valley, “con todo lo que ello supone” y puede ser, por tanto, “una puerta hacia una red importantísima de innovación, de emprendimiento, de flujos de capitales y de inversión, con nodos repartidos por todo el mundo”.

LuisRey

El recién constituido Capítulo de Sevilla –el primero creado junto a Tel Aviv por SU fuera de su ámbito fundacional en California – integrará a los antiguos alumnos de Singularity  University y a todos los participantes en la Cumbre celebrada en la capital andaluza, pero estará abierto a todas las personas que están interesadas por el emprendimiento, por la innovación, por el desarrollo tecnológico y por la generación de valor y mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Más que un lugar físico, asegura Luis Rey, será un punto de encuentro para compartir buenas prácticas desde Andalucía con otros focos productivos y de innovación mundiales.

Para el embajador en Sevilla de Singularity University, los cambios que se avecinan en todos los sectores productivos son tan radicales que ni siquiera podemos imaginárnoslos. “No hay manera de explicarle a alguien del Medievo o a alguien del imperio romano qué es eso de Internet, de un avión y de un teléfono celular. Exactamente igual, si nosotros intentamos proyectar hacia adelante nos encontraríamos con cosas que en estos momentos nos resultarían muy difíciles de concebir. Pero eso que a nosotros nos resulta muy difícil de concebir no significa para nada que sean imposibles”, explica.

Luis Rey apuesta porque Andalucía participe de estos cambios disruptivos desde la sala de mandos. “Toda Andalucía tiene una enorme capacidad de innovar. Hay que salir, hay que ver lo que se hace fuera, y hay que tener ideas ambición”, afirma, para recordar luego que “Sevilla fue durante dos siglos la ciudad más importante del mundo” y “eso significa que desde aquí se pueden hacer cosas”.

Como educador, opina que en ese reto hay que implicar de forma muy señalada a los jóvenes. “Hay que formarlos de distintas maneras, que son complementarias. Uno, hay que potenciar muchísimo el estudio, profundo y serio, de las lenguas extranjeras, hay que dominar idiomas extranjeros; dos, hay que acostumbrarlos a utilizar las tecnologías; tres, hay que transmitir y ejemplificar la idea de que las cosas hay que hacerlas bien, de que todo lo que se haga hay que hacerlo lo mejor posible, porque esa es la manera de llegar al éxito; y cuatro, tenemos que implicar a los jóvenes en la creatividad y en la resolución de problemas”, concluye.