junta de andalucia
union europea
europa
slider
SGA 2007-2013

Antonio Gómez-Guillamón: «El buen momento del sector aeronáutico en Andalucía es responsabilidad de todos»

El presidente del Consejo de Acción Empresarial de la Fundación Hélice asegura que la fundación es lugar de encuentro del sector público y privado

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas



Antonio Gómez-Guillamón es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (1992) y diplomado en alta dirección por el Instituto Internacional San Telmo (2002). Comenzó trabajando en la dirección de postventa de CASA continuando posteriormente como jefe de ingeniería de fabricación en Fibertecnic-Gamesa Aeronáutica, hoy conocida por Aernnova, participando en el lanzamiento de los programas Embraer 145 y Sikorsky S92. A finales de 1997 fundó, junto a otro socio, la empresa de ingeniería aeronáutica AERTEC Solutions y en 2011 Glenser Aerospace.

Además de su labor empresarial, desde 2009 es presidente del Consejo de Acción Empresarial de la Fundación Hélice, Cluster Aeronáutico de Andalucía. Como la define el propio Gómez-Guillamón, “la Fundación Hélice es el punto de encuentro de todos los agentes que intervienen en el sector aeronáutico, agentes institucionales o propios de la sociedad civil, como Confederación de Empresarios, Sindicatos, Universidades; y luego está el sector empresarial”.

Gerardo Morillo

En 2005 recibió el Premio Nacional Joven Empresario, que otorga bienalmente la Confederación de Jóvenes Empresarios de España y entregan los Príncipes de Asturias, única empresa andaluza distinguida con este premio hasta ahora. El mismo año recibe también el premio Flyer como mejor empresa de infraestructuras aeronáuticas entregado en Barcelona en el marco de la semana aeronáutica.

Como presidente del Consejo de Acción Empresarial de la Fundación Hélice explica que el objetivo de la misma es ser un punto de encuentro de todos los agentes implicados en la industria aeronáutica: «un lugar donde se pudiese debatir, exponer y trazar las líneas estratégicas y objetivos a los que todos como sector o cluster teníamos que dirigirnos”.

Gerardo MorilloComo subraya Gómez-Guillamón «cuando las cosas van bien no es gracias ni a uno ni al otro, sino a todos, que están poniendo su parte en el juego. También está la administración o instituciones, como la Agencia IDEA, que lo que está haciendo es facilitar que las cosas ocurran, por eso son fundamentales”.

La Fundación Hélice nace a iniciativa de la administración andaluza con el objetivo básico de impulsar el desarrollo del sector aeroespacial en Andalucía. Inscrita en marzo de 2005 en el registro de fundaciones, está constituida en la actualidad por 44 patronos entre instituciones públicas, organizaciones empresariales, financieras, sindicales y numerosas empresas del sector.