junta de andalucia
union europea
europa
slider
SGA 2007-2013

El Centro de Aviones no Tripulados de El Arenosillo será el más avanzado de Europa

El proyecto CEUS tendrá una inversión total de 40 millones de euros

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas


Andalucía contará con el Centro de Ensayos y Experimentación de Aviones no Tripulados (CEUS) más avanzado de toda Europa. Este proyecto ha sido presentado por el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, el alcalde de Moguer, Gustavo Cuellar, y el subdirector del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Bartolomé Marqués, en un acto celebrado en el municipio onubense de Moguer, en cuyo término municipal se construirán estas nuevas instalaciones.

Agencia IDEA

El consejero de Economía, José Sánchez Maldonado, ha señalado que este paso significa «un impulso más al sector aeronáutico», y especialmente al desarrollo de la industria andaluza en el campo de los aviones no tripulados, un subsector «en expansión con un importante potencial de desarrollo». Asimismo, el titular del ramo ha incidido en la importancia que representa este proyecto para Andalucía: «Este centro amplía notablemente el eje aeronáutico andaluz desde las provincias de Sevilla y Cádiz hasta Huelva».

La construcción del CEUS supone una inversión total de 40 millones de euros. La inversión realizada será compartida entre la Junta, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), con una aportación de 9 millones de euros; el Ministerio de Economía, con otros 21 millones procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional; y el INTA, con los 10 millones restantes.

Agencia IDEA

Las obras de este Centro de Aviones no Tripulados comenzarán en mayo del próximo año 2014. Álvaro Gómez, responsable de CEUS, ha señalado que se trata de «un proyecto de máximo desarrollo científico e innovación tecnológica, que potenciará el desarrollo del entorno». A su vez, el responsable del proyecto indicó que este centro se convertirá en «un vigilante para el Parque Nacional de Doñana y supondrá un impulso económico para la zona».

CEUS contará con una plataforma, pista de aterrizaje, torre de control, hangares, edificio técnico-administrativo e instalaciones auxiliares. Desde este centro se prestarán servicios a empresas nacionales e internacionales, universidades y centro de investigación que pretendan validar y certificar el desarrollo de sistemas y equipos no tripulados.

Agencia IDEA

Entre las últimas aplicaciones de los aviones no tripulados destacan las relativas a gestión de desastres naturales, lucha contra incendios forestares, inspección de instalaciones, recogida de datos meteorológicos y muestras medioambientales.

Los aviones no tripulados conforman una línea de negocio cada vez más presente entre la industria auxiliar andaluza y que el Gobierno andaluz ha apoyado en los últimos años como muestra su inclusión en el Plan de Acción del Sector Aeroespacial 2011/13.