Fondo Jeremie Andalucía, una financiación pública y reembolsable al servicio del tejido empresarial andaluz
De los 246 millones de euros de este fondo ya se han aprobado inversiones por valor de 146 millones de euros para 68 operaciones
Las empresas andaluzas o aquellas compañías afincadas en nuestra comunidad cuentan con un instrumento de apoyo público para salvar la falta de financiación del sector privado; un programa público de financiación impulsado por la Junta de Andalucía, orientado a potenciar el espíritu empresarial y a solventar los problemas de acceso al crédito bancario del tejido productivo andaluz. En esta línea de financiación reembolsable, y enmarcado en la Subvención Global de Andalucía, destaca la iniciativa Jeremie, ‘Joint European Resources for Micro to Medium Enterprises’, la cual ha sido desarrollada conjuntamente por la Comisión Europea y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), con el propósito de financiar las operaciones que contribuyan a facilitar la creación de instrumentos de ingeniería financiera para empresas, como son fondos de capital riesgo, de garantía o de crédito. En Andalucía es la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA, la que gestiona el Programa Jeremie.
El Fondo Jeremie Andalucía dispone de la mayor cuantía establecida para una región europea: 246 millones de euros. Y es que desde su implantación la Administración autonómica apostó por este fondo realizando una aportación de 65 millones. Otros 11 millones de estos 246 proceden de entidades privadas y el resto lo aporta la Unión Europea a través de Fondos Feder. Hasta la fecha se han aprobado en el marco de Jeremie Andalucía inversiones por valor de 146 millones de euros (el 60% de la inversión) para 68 operaciones que han comprometido una inversión privada de 478 millones de euros y la creación de casi 8.000 puestos de trabajo.
Prueba de la eficacia de esta financiación pública y reembolsable, además de la acertada gestión que se ha realizado de la misma, ha sido su elección como ejemplo de instrumento financiero para el nuevo marco para el desarrollo de las regiones europeas de 2014-2020.
Esta financiación reembolsable, es decir, que propicia su retorno en el menor plazo posible, se vincula a inversiones empresariales que deben realizarse en Andalucía o por empresas andaluzas. Además, el Fondo Jeremie establece otra serie de limitaciones, como la imposibilidad de acogerse a éstos compañías en situación de crisis o que vayan a usar la inversión para refinanciar su deuda, así como tampoco empresas del sector agroalimentario y en general, las limitaciones indicadas para la gestión de los Fondos Feder.
El programa subraya además cuáles son los sectores preferentes para estas ayudas; serán aquellos vinculados a actividades estratégicas para el desarrollo económico regional de Andalucía, para el cambio de su modelo productivo y para la internacionalización de su producción. Algunos de estos sectores son la investigación y desarrollo, el sector aeronáutico, la biotecnología, las TIC’s, el sector de las energías renovables, la salud, la hostelería y/o el turismo.
En cuanto a la estructura de Jeremie Andalucía, el programa engloba dos fondos: Jeremie Capital Riesgo y Jeremie Multiinstrumento, con importes concedidos entre 200.000 euros y los 5 millones de euros por compañía. Los instrumentos financieros empleados son préstamos ordinarios, préstamos participativos, avales y entradas en capital, por lo que dependiendo de éstos y de las capacidades de devolución del proyecto, la vigencia de la operación podrá alcanzar hasta los 10 años, con un período máximo de carencia de 2 años.
El proceso de selección de los proyectos es evaluado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, gestora que analizará el plan estratégico y la viabilidad del proyecto empresarial. Asimismo, la Agencia IDEA pone a disposición de las empresas solicitantes un servicio de asesoramiento para guiar y ofrecer recomendaciones ante cualquier cuestión o sugerencia. Para más información puede acudir al este enlace al portal web de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, donde se especifican otros datos acerca de la documentación y solicitudes pertinentes.