junta de andalucia
union europea
europa
slider
SGA 2007-2013

Hospital La Equina, una pyme que apostó por la I+D+i para hacerse un hueco en el mercado

Es el único hospital equino de Andalucía que trabaja con medicina nuclear, una herramienta diagnóstica empleada para descubrir cojeras de difícil detección

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas



Incluso en coyunturas económicas difíciles como la actual, el éxito empresarial no recae exclusivamente en mantener o aumentar las cifras de facturación sino también en aprovechar las oportunidades de incrementar la competitividad de la propia empresa a través de la investigación y el desarrollo. Esa fue la apuesta que en su día hizo el Dr Miguel Valdés, director del Hospital de Referencia La Equina, un centro clínico exclusivamente para equinos en el que se tratan dolencias de toda índole, y se realizan desde operaciones quirúrgicas a tratamientos de medicina interna o análisis con medicina nuclear.

La_Caseta

El emprendedor que puso en marcha este proyecto es Miguel Valdés, uno de los más reputados cirujanos de equinos del país. Formado en EE.UU ostenta el título de especialista en cirugía equina tanto en Europa como en Norteamérica. A su experiencia como cirujano se une la de especialista en ortopedia y medicina deportiva, de hecho en los últimos años ha tratado a numerosos caballos de competición de élite de los equipos nacionales de España, Portugal y Marruecos. La ubicación del Hospital de Referencia en Manilva, Málaga, no es fruto de la casualidad; se eligió este lugar por la pujante afición que existe en la Costa del Sol a los deportes a caballo. Había una necesidad que cubrir en el tratamiento de los equinos, ya que no existía ninguna empresa en la zona que cubriera este servicio.

Pero el Hospital La Equina pretende ser ante todo un centro de referencia por sus avances en investigación apostando por la I+D+i para hacerse un hueco en el mercado nacional e internacional.  Prueba de ello es el proyecto STEM: una investigación que trabaja con células madre. En concreto realizan un seguimiento de las células madre a través de la gammagrafía, es decir, marcan con radioactividad esas células para saber cómo actúan después de que los caballos hayan recibido un tratamiento médico.

La_Caseta

La compañía presentó el proyecto STEM a los técnicos de la Agencia IDEA no sólo por la importancia que tiene este descubrimiento en los equinos sino porque las conclusiones podrían aplicarse en un futuro al tratamiento con humanos. Y así la empresa logró un apoyo financiero en forma de fondos para el desarrollo de I+D. Un proyecto que entra ahora en su segunda fase en la que también colabora la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía a través de fondos FEDER. 

Pero además, el Hospital La Equina es el único centro equino de Andalucía que trabaja con medicina nuclear, una herramienta diagnóstica que se utiliza  principalmente para las cojeras de difícil detección.

La_Caseta

Sus equipo humano y los avances que ofrece han convertido este hospital equino en centro de referencia al que acuden los propietarios de caballos tanto de alta competición como de paseo, procedentes de España, Marruecos y Portugal. Como Miguel Valdés asegura: “podemos recibir unas 60 visitas mensuales”. Además, el Hospital atiende urgencias las 24 horas los 365 días del año.