Junta y Diputación dotarán de nuevas y mejores infraestructuras a los espacios empresariales de la provincia de Sevilla
Sevilla dispone de 3 millones de metros cuadrados de suelo productivo industrial y 75.000 de infraestructuras de apoyo a las empresas
Dotar de espacios productivos o modernizar los ya existentes para apoyar la actividad empresarial es el objetivo que persigue el convenio firmado entre la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y la Diputación Provincial de Sevilla. Se trata del programa piloto de dotación y modernización de espacios productivos integrado por un conjunto de actuaciones de creación y mejora de infraestructuras de apoyo a la actividad empresarial, con especial atención a los proyectos que supongan la cualificación de espacios e infraestructuras productivas y del conocimiento.
Se trata de apoyar a aquellos proyectos de inversión en espacios preexistentes que procuren su mejor funcionamiento y la dotación de infraestructuras de servicios de valor añadido a las empresas, bien mediante su creación o mediante la mejora de las capacidades de infraestructuras ya existentes.
En este programa se priorizarán aquellos proyectos que contribuyan a la mejora de la sostenibilidad y el comportamiento medioambiental de los espacios productivos, así como que mejoren la dotación de servicios y suministros, que sean proyectos que dinamicen los sistemas productivos locales o que satisfagan funciones económicas relevantes de ámbito supralocal.
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Villalobos, aseguraba que estas actuaciones pretenden cubrir dos objetivos básicos en el marco de una estrategia industrial: facilitar a las empresas y emprendedores el acceso a unas infraestructuras adecuadas para el desarrollo de su actividad en condiciones competitivas y construir comunidades vinculadas a vectores de especialización en los que Andalucía ostente ventajas competitivas globales o que representen oportunidades de desarrollo industrial y del empleo para Andalucía.
La Consejería de Economía, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, ha realizado una apuesta decidida por la creación y consolidación de espacios industriales y del conocimiento en la provincia. IDEA desarrolla estas actuaciones bien mediante inversión directa o bien de forma indirecta mediante la articulación de mecanismos de soporte económico y financiero de este tipo de proyectos.
Entre estos espacios destacan el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis), en La Rinconada; el Parque Científico-Tecnológico Cartuja, en Sevilla; el Parque de Innovación Empresarial SOLAND, en Sanlúcar la Mayor; y el Parque de Actividades Medioambientales de Andalucía (PAMA), en Aznalcóllar. Estos cuatro espacios tecnológicos han supuesto la generación de unos 3 millones de metros cuadrados de suelo productivo, puesto a disposición de las empresas de la provincia y orientado también a la captación de empresas internacionales e instituciones de conocimiento.
Además, IDEA también ha promovido otras infraestructuras de apoyo a la actividad empresarial como centros de empresas, centros tecnológicos y otras infraestructuras de soporte, las cuales totalizan una superficie superior a los 75.000 metros cuadrados en la provincia de Sevilla.
Entre estas infraestructuras merecen especial referencia el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) y el Centro de Ingeniería e Innovación Aeroespacial, en Aerópolis; o el Centro de Innovación y Servicios Avanzados SOLAND Center, ubicado en el Parque de Innovación SOLAND, inaugurado recientemente.