junta de andalucia
union europea
europa
slider
Idea informa

La industria biotecnológica andaluza, líder en creación de empresas y atracción de inversores

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas



Su capacidad de crecimiento continuo y de alto valor añadido, hacen de la industria biotecnológica uno de los sectores estratégicos de la economía andaluza. Un sector que influye y repercute directamente en otras áreas productivas claves de la región como la agroindustria y la medicina.

Para la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, María Peña, el potencial de crecimiento de la biotecnología puede ser explicado, en parte, por su naturaleza transversal. “Compañías de diferentes sectores están incrementando e incorporando más procesos biotecnológicos en sus productos y servicios”, comenta.

El sistema sanitario público andaluz, como escenario de ensayo de nuevas tecnologías y servicios innovadores de empresas y universidades andaluzas, la red de investigación de I+D+i desarrollada en el territorio y un marco normativo pionero en el ámbito de las células madre son las mayores fortalezas de la industria biotecnológicas. Esta coyuntura ha propiciado que Andalucía sea la biorregión española donde se crean más empresas biotecnológicas y ocupe el tercer puesto nacional por número de sociedades biotech, con el 16% del total nacional.

Por estos motivos, para la Agencia IDEA, el  biotecnológico es uno de los sectores prioritarios en la captación de inversiones. En este sentido, IDEA ofrece al inversor un servicio integral que incluye incentivos, financiación, espacios de excelencia, infraestructuras y servicios avanzados. Todo ello, a través del conjunto de iniciativas que contiene la Subvención Global de Andalucía 2014-2020, cofinanciada con los fondos europeos FEDER.

Entre estas acciones se encuentra la participación de IDEA en el encuentro internacional de biotecnología en Biospain. Un foro que en 2018 ha sido coorganizado la Agencia IDEA junto con la Asociación Española de Bioempresas ASEBIO y otras áreas de la Junta de Andalucía. Su última edición se celebró en Sevilla y contó con la presencia de más de 600 compañías de treinta países, 200 expositores y medio centenar de los inversores más relevantes en Ciencias de la Vida de toda Europa.

Para el presidente de Asebio, Jordi Martí, el compromiso, la tenacidad y el apoyo del gobierno a Biospain, junto con la calidad del ecosistema andaluz de biotecnología demuestran que Sevilla era el lugar correcto para celebrar el encuentro este año. “No hemos elegido Andalucía de forma aleatoria para traer BioSpain”, comentó Martí.

La apuesta por apoyar la innovación empresarial de la Subvención Global Competitividad-Innovación-Empleo de Andalucía 2014-2020 va estrechamente ligada a la biotecnología, con incentivos mayores dirigidos a este sector y un programa de subvenciones destinado a la promoción de la investigación industrial, el desarrollo experimental y la innovación empresarial en Andalucía.