junta de andalucia
union europea
europa
slider
SGA 2007-2013

Prodiel, la firma referente en infraestructuras para el sector energético que crece en el mercado internacional

La empresa sevillana ha desarrollado un proceso de expansión en el exterior que le ha llevado a desarrollar proyectos y estar presente en siete países, aumentando su plantilla hasta los 800 empleados

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas



La empresa sevillana Prodiel es uno de esos claros ejemplos de internacionalización y conquista del mercado exterior, que ha logrado consolidar y potenciar su estrategia de desarrollo y crecimiento en los últimos años tras atravesar por un difícil periodo motivado por la crisis económica y la caída de la demanda en su sector de actuación: el energético. Hoy día se ha convertido en una de las empresas de referencia en el área de ingeniería y construcción de proyectos e infraestructuras eléctricas  “llave en mano” para las grandes multinacionales y utilities de la industria energética.

Con más de 800 empleados y diversas instalaciones y delegaciones en varios países del mundo, la compañía espera cerrar 2015 con una facturación de 91 millones de euros y una cartera de proyectos para los próximos 2-3 años valorada en 270 millones de euros.

Prodiel1

La historia de Prodiel se remonta al año 1994, cuando una antigua multinacional del sector de la distribución eléctrica entró en suspensión de pagos y varios de los trabajadores de la delegación de Andalucía decidieron unirse para constituir una sociedad laboral y crear la empresa, manteniendo así su actividad en el sector.

“Comenzó como una empresa de instalación eléctrica, un negocio tradicional de construcción y mantenimiento de líneas de distribución energética, pero que poco a poco fue ampliando y diversificando la actividad para realizar también labores de ingeniería y finalmente proyectos y soluciones a medida para sus clientes”, aclara Álvaro García-Borbolla, director de Desarrollo Internacional de la empresa.

Fue en 2008 cuando la empresa estableció un punto de inflexión, se convirtió en sociedad limitada, y decidió extender su actividad hacia el sector de las energías renovables y desarrollar soluciones llave en mano también para otros ámbitos como el de las telecomunicaciones, el sector del agua, etc. El cambio de la normativa en la industria de energías renovables en España afectó a  las ventas de la compañía, que en 2012 decidió poner en marcha un plan estratégico con el objetivo de impulsar su presencia internacional y abordar nuevos mercados exteriores.

“Fue un momento crucial de la empresa, y ahí contamos con el apoyo de la Agencia IDEA, quien nos ayudó en ese proceso de internacionalización que ha dado como fruto un gran éxito que hemos alcanzado en diversos países y continentes”, afirma Álvaro García-Borbolla. Para ello, Prodiel contó con un incentivo de la Subvención Global Innovación-Tecnología-Empresa 2007-2013, cofinanciada con FEDER, a través de Fondos Jeremie.

Prodiel2

“Gracias a los proyectos desarrollados en el mercado internacional, en apenas tres años hemos pasado de tener 120 a más de 800 empleados, de los cuales 450 son españoles y casi 400 son andaluces. Y hemos incrementado la facturación de la compañía por cinco. Sin ese apoyo de la Agencia IDEA no hubiera sido posible el desarrollo que Prodiel ha tenido en estos últimos tres años”, señala el director de Desarrollo Internacional.

La compañía cuenta actualmente con presencia estable, oficinas y contratos en España, Chile, Colombia, Perú, Brasil México y Marruecos, y entre sus clientes destacan compañías de la talla de Enel, Eon, Endesa, Iderdrola, Gas Natural Abengoa, Gamesa o Acciona, por citar algunos. Su sede central se ubica en el municipio de Dos Hermanas (Sevilla).

La estrategia de Prodiel es afianzar esa apuesta por la expansión internacional mediante la diversificación de actividades, principalmente a través de su negocio de construcción y mantenimiento de instalaciones y plantas para la distribución eléctrica, y de sus soluciones y proyectos más específicos enfocados al sector de las energías renovables. “Nuestro objetivo es permanecer en estos países, quedarnos y consolidarnos como especialistas y expertos en la construcción de infraestructuras eléctricas y medioambientales”, asevera Álvaro García-Borbolla.