junta de andalucia
union europea
europa
slider
SGA 2007-2013

Vircell, I+D andaluza de primer nivel para facilitar la detección de enfermedades infecciosas

Este laboratorio granadino está especializado en el desarrollo de antígenos que exporta en su mayoría al mercado exterior y ha contado con el apoyo de la Agencia IDEA para su ubicación el Parque Tecnológico de la Salud

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas



La innovación en el campo biotecnológico y sanitario tiene uno de sus claros exponentes en Andalucía en Vircell, empresa con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de productos de diagnóstico clínico que se utilizan para detectar enfermedades infecciosas, y que se ha convertido en una firma de referencia a nivel nacional e internacional.

Esta empresa nació en 1991 a través de un grupo de microbiólogos clínicos del Hospital Virgen de las Nievas de Granada que contaban con una amplia experiencia y formación en este campo, lo que les hizo dar el salto y aventurarse en la creación de su propio laboratorio para desarrollar nuevas investigaciones y crear sus propios productos clínicos.

Vircell 1

Sus inicios comenzaron con el desarrollo de antígenos y reactivos para detectar enfermedades infecciosas, principalmente respiratorias, pero que poco a poco han ido ampliando a otro tipo de productos y patologías, por ejemplo, en el campo de la biología molecular, de manera que ahora realizan líneas para diagnóstico a través del cultivo, tests rápidos, etc.

La vocación internacional es una de las señas más representativas de la firma, ya que muy pronto, en 1996, comenzó a exportar sus productos en el extranjero, y en el año 2003 la mayoría de su facturación procedía de las ventas a otros países.

El secreto de su éxito radica en “la ventaja de poder contar con antígenos propios, en producirlos nosotros mismos sin tener que depender de proveedores, y en suministrarlos a través de venta directa o distribuidores concertados”, señala Cristina Aranda, directora de Recursos Humanos de Vircell. La empresa precisamente ha iniciado este año la distribución directa de sus productos, lo que le ha permitido dar un importante salto en cuanto a la facturación y empleo.

“Éramos 80 personas dedicadas a la innovación, desarrollo y producción de los productos, pero hemos crecido hasta los 100 tras la incorporación de unas 20 personas para el área de ventas. Hemos duplicado la plantilla en apenas dos años”, afirma Aranda. La facturación de Vircell creció un 22% en 2014, hasta alcanzar los 10 millones de euros, y las expectativas para 2015 son optimistas, con una nueva previsión de crecimiento.  El 85% de sus ventas proceden del mercado exterior.

Además de la internacionalización, la compañía tiene como otros valores fundamentales de su actividad la calidad (esencial en el campo biotecnológico), la orientación al cliente (“tratamos con pacientes que necesitan una respuesta adecuada rápida y segura”), y por supuesto, la innovación (“estamos en un sector que lo reclama, si no te quedas con productos obsoletos”). Muestra de esto último es que la empresa invierte el 35% de su presupuesto en materia de I+D.

Vircell 2

En su andadura, Vircell ha contado con el apoyo de la Agencia IDEA en diversas iniciativas, como varios proyectos de investigación, o de manera más reciente en su traslado desde la localidad de Santa Fe hasta el Parque Tecnológico de la Salud de Granada (PTS), donde en 2013 inauguró sus nuevas instalaciones y laboratorios de unos 5.000 metros cuadrados, dotados de tecnologías de última generación. Dichas infraestructuras fueron financiadas a través de la Subvención Global de Andalucía 2007-2013, cuyos fondos gestiona la Agencia IDEA. Además de su sede central, Vircell cuenta con otras dos oficinas en Madrid y Barcelona.

Cristina Aranda señala que “la ayuda que ofrece la Agencia IDEA es muy valiosa de cara a los nuevos emprendedores, que cuentan con muchas ganas e ideas pero sin recursos para poder comenzar su negocio. Con la situación de crisis de los últimos años es muy importante que las empresas y emprendedores puedan disponer de este tipo de apoyos”.

El objetivo de Vircell de cara a los próximos años es continuar creciendo en el exterior, abriendo nuevos mercados en la zona de Asia-Pacífico, así como adaptar sus productos a la normativa actual para poder comenzar a exportar a Estados Unidos.