junta de andalucia
union europea
europa
slider
Entrevista

Manuel Hidalgo, secretario general de Economía: «Para el próximo marco planteamos concentrar el esfuerzo en saber dónde invertir más que en la propia gestión de los fondos»

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas



Manuel Hidalgo llegó a la Secretaría general de Economia de la Junta de Andalucía desde la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Allí, ejercía como profesor de Economía Aplicada, donde su labor investigadora se centra en áreas relacionadas con el cambio tecnológico, mercado de trabajo y crecimiento económico. Desde su actual posición asegura que «la importancia de los fondos FEDER está fuera de dudas».

«Principalmente, porque Andalucía es una región  que necesita impulsar su tejido productivo y es evidente que, en algunos sectores, este tejido productivo necesita para incrementarse y para desarrollarse la ayuda de algunas subvenciones por parte de la administración», explica.

«El nivel de ejecución de los fondos europeos durante 2019, en particular los fondos FEDER,  ha sido positivo. Empezamos el año con dificultades, sobre todo por la incorporación de nuevo equipo  y, también,  por la baja ejecución heredada desde 2018. Los esfuerzos han sido bastante intensos. Se han propuesto una serie de medidas correctoras, un plan de choque por parte del equipo de Gobierno y, finalmente, hemos conseguido finalizar el año con un nivel de ejecución superior al mínimo establecido.»

Sectores preferentes para los fondos FEDER

«En general, hay que concretar esfuerzos en todos los sectores. Pero si tuviéramos que rescatar alguno y decir o pensar cuáles son los más importantes que  pueden fomentar un crecimiento económico sostenible y a largo plazo de la economía andaluza, debería ser sobre todo el sector industrial. Dentro del sector industrial, aquellos sectores más innovadores. También, por supuesto, el sector servicios que también consta de algunas actividades que potencian el crecimiento a largo plazo y, sobre todo, que eleven la productividad y la remuneración, tanto del empresario como,  por supuesto, de los trabajadores.»

«La ejecución del próximo marco tiene  que diseñarse ya desde este mismo momento para que sea lo más efectiva y lo más rentable posible. Lo que planteamos es un cambio de programación. Necesitamos concentrar más nuestros esfuerzos en saber dónde invertir que en gestionar los propios fondos.  Por tanto, necesitamos ser eficientes.»