junta de andalucia
union europea
europa
slider
Idea informa

Moreno apuesta por el autoabastecimiento ante el coronavirus a través de empresas con producción en Andalucía

El presidente andaluz ha visitado la empresa Diseños NT, en Alcalá la Real, de donde han salido ya más de un millón de materiales para la protección de los profesionales sanitarios

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas


El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que el futuro de la economía de la comunidad pasa por apoyar de manera firme y decidida al tejido empresarial desde todas las Administraciones Públicas, tal y como hace el Gobierno andaluz. Asimismo, ha elogiado la iniciativa y el arrojo de empresas que por todo el territorio andaluz han dado un paso al frente para adaptar su producción a las necesidades de Andalucía ante la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19.

Lo ha dicho tras la visita a la empresa Grupo Diseños NT, de Alcalá la Real. Respecto con esto último, Moreno ha hecho hincapié en este emprendimiento andaluz que se ha puesto al servicio de las necesidades que ha podido presentar la comunidad a causa de la pandemia generada por la Covid-19. De este modo, ha aplaudido la capacidad de innovación y la audacia de empresas como la que han visitado en el día de hoy, de donde ha salido ya más de un millón de materiales para la protección de los profesionales sanitarios del Servicio Andaluz de Salud.

Reducir la dependencia de mercados exteriores

Al hilo de esta buena noticia, ha señalado que la producción de este material sanitario o el respirador «Málaga Respira» reflejan todo lo que se puede hacer desde Andalucía «si nos lo proponemos». En esta línea, ha declarado que el objetivo es lograr el autoabastecimiento de materiales para la lucha contra la Covid-19 a lo largo de los próximos meses, fundamentalmente, a través de pedidos que tienen su producción en todas las provincias de Andalucía, para no depender de mercados exteriores ni de otras comunidades autónomas.

«Tenemos capital humano, recursos y audacia para hacer de Andalucía un referente en la provisión de servicios sanitarios en estos momentos y, además, creamos un valor añadido fundamental como es el compromiso con la Andalucía de interior creando empleo con esta fábrica, apostando por la I+D+i, la mejora de la calidad y el compromiso medioambiental como pilares de su proyecto empresarial», ha añadido.

Proveedor de mascarillas para el SAS

En concreto, Diseños NT ha aportado al SAS desde el comienzo de la crisis un total de 835.000 mascarillas quirúrgicas, 38.000 batas, 100.000 patucos y 100.000 gorros. De igual forma, han aumentado de forma continua su producción, cuyas previsiones son de 80.000 mascarillas al día, y ha ido adaptándose a las mejoras en los diseños que se le han ido planteando.
«Suministrando material tanto a Andalucía como a todos los rincones del
mundo, aplicando una tecnología de vanguardia. Que no sólo está generando empleo y riqueza, sino también marca Andalucía y marca España», ha apostillado.

En la visita, en la que también participó el alcalde de Alcalá la Real, Antonio Marino Aguilera Peñalver, así como los consejeros delegados de Diseños NT, Jorge Montañés y Pedro Montañés, Moreno ha recalcado que Andalucía, como tantas otras veces, está demostrando estar a la altura del desafío planteado por la Covid-19, «con el compromiso de todos y con la anticipación y la colaboración institucional en la lucha contra esta pandemia».

Un grupo en expansión

El Grupo Diseños NT viene realizando en los últimos años importantes inversiones para multiplicar su capacidad de producción de textil técnico y mejorar su sistema de gestión. En este sentido, las diferentes empresas del grupo Diseños NT (DNT Nonwoven Fabrics, Pigmea, Dissenia y Enequipo) han realizado inversiones que suman 1.436.612, 6 euros.

La nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha respaldado estos proyectos con ayudas que suman de 536.358,25 euros.

Se trata de subvenciones, cofinanciadas con FEDER, enmarcadas en el programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020.